martes, 30 de agosto de 2011

¿Què son los deportes?

El deporte es aquella actividad fìsica que involucra una serie de normas, reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o àrea desempeñada. A menudo asociada con la competitividad deportiva. Por lo general deve estar institucionalizado, reuqiere competiciòn con uno mismo o con los demàs.Como tèrmino solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad fìsica pulmonar del competidor son la forma primordial o no directamente ligadas al fìsico deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor.Los deportes son un entrenamiento tanto para quien lo realiza como para quièn observa su pràctica.
 Aunque frecuentemente se confunden los tèrminos de deportes y actividad fìsica, en reliadad no significa exactamente lo mismo. La diferencia radica en el caràcter competitivo del primero, en contra del mero del hecho de la pràctica del segundo.

















                 

campanitas de viento

Son confecciondas en materiales como bambù o metal (preferentemente es de bronce), los sonidos de las campanas de viento o armonizadores, como instrumentos que propone utilizarlos como equilibradores. Se pueden usar al exterior, cuando los mueve el viento atraen energìa de resonancia con lo bueno. En el interior de las viviendas proponen equilibrio, sobre todo si existen muchas ventanas, o muy pocas. Los sonidos de estas campanas estan basados en la armonìa musical china, que opta por tonalidades pentatònicas ( que son de 5 tonos), difiriendo de los 7 tonos de la escala tradional occidental. La armonìa sonoras de las campanas està estudiada para la emisiòn de la proporciòn pentatonal que conforman los 5 elementos del TAO: agua, madera, fuego, tierra y metal, las estrellas de 5 puntas transmitida a todos los rincones de la casa y cada àtomo de su persona.



¿Què es ser Enfermera?

Es enfernero es aquel que tiene cuidado con lo que significa el estado de la salud de las personas. Tambièn esta esta profesiòn recive el nombre que fundamenta dicha ciencia, que se dedica basicamente al diagnòstico y tratamientos de los problemas de salud reales o potenciales. El cinguklar enfoque de enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a un problema de salud o de un real o potencial, y desde otra perpectiva, como complemento o suplencia de la necesidad de todo ser humano cuidarse asi mismo desde los puntos de vista. El pensamiento crìtico enfermero tiene como base la fundamentaciòn de preguntas y restos ante una situaciòn compleja y el còmo actuar ante dicha situaciòn.






                                                  

martes, 16 de agosto de 2011

Raciones diarias y frecuencias de cunsumo recomendada de aliementos, para jovenes de 18 años.

A pesar de que las necesidades son muy distintas entre los jòvenes segùn sus circunstancias personales, podemos dar unas pautas que sirvan de guìa para llevar una alimentaciòn que contega cantidades suficientes de nutrientes parta cubrir las necesidades de todos ellos de una forma equilibrada.

Recomendaciones Generales:

1.- Tener en cuenta que "comer bien" no significa ni comer mucho ni comer basàndose en alimentos caros.

2.- Todos los alimentos tiene un lugar en la dieta: variar al màximo la alimentaciòn, incluyendo todos los grupos bàsicos de alimentos y dentro de cada uno de ellos, alimentos de distintos tipos ¡diferentes frutas y verduras!.

3.- Conviene mantener los horarios de comidadas de un dìa para otro y no saltarse ninguna.

4.- Se recomienda comer despacio, masticando bien, en ambiente relajado, tranquilo, evitando distracciones (TV, RADIO, ETC.) y ordenadamente: comenzar por el primer plato, despuès el segundo y por ùltimo el postre.

5.- La preparaciòn de los alimentos es una necesidad que puede convertirse en algo lùdico y agradable.

6.- Recuperar la herencia gastronòmica de nuestros mayores ayuda encontrarse con agradables sorpresas.

7.- Consumir una dieta equilibrada en la juventud es hacer una inversiòn de futuro y una seguridad para el presente, ya que una dieta desiquilibrada, limita la capacidad fìsica y aumenta el riesgo de alteraciones: (disminuyen las facultades fìsica, hay cansancio exesivo, etc.), o de ciertas enfermedades, a medio o largo plazo.

8.- Los alimentos dulces, chocolates, refrescos, snacks (patatas, ganchitos), reposterìas, pizzas, hamburguesas, etc. no hay por que omitirlos de la dieta, pero si es recomendable tomarlos en pequeñas cantidades y que su consumo sea ocasional sin dejar que se convierta en un hàbito.

9.-Se ha de tener en cuenta que dentro de cada grupo de alimentos, las calorìas varìan en funciòn de la  cantidad de grasas o de azùcares añadidos ( leche entera o parcial o completamente desnatada, carne grasa o poco grasa, yogures azucarados o no...) y de la forma de cocinarlos (rebozados, plancha, etc.).